Saltar al contenido
NEXXO TV

NEXXO TV

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EL PAIS
  • ACTUALIDAD
  • ECONOMICAS
  • FARANDULA
  • DEPORTES
  • EN VIVO
  • CANALES
  • STAFF
  • YOUTUBE
  • Alternar formulario de búsqueda
  • Sigue la pelea entre Donald Trump y Elon Musk: el presidente de Estados Unidos amenazó con quitarle contratos y subsidios EL PAIS
  • Elon Musk “vendió” X por USD 33.000 millones: la ex Twitter se fusionará con la empresa de IA del magnate INTERNACIONALES
  • Pascual Cruz Méndez toma posesión como director de la Digesett ACTUALIDAD
  • Posponen concierto de Shakira en RD EL PAIS
  • Onguito Wa es condenado a tres años de prisión por atropellar y causar muerte de haitiano en 2022 FARANDULA
  • Haití prohíbe entrada de mercancías extranjeras que llegan vía terrestre con RD EL PAIS
  • Gilberto Santa Rosa ya es nacionalizado como dominicano EL PAIS
  • Zoé Saldaña: «Estoy criando a mis hijos de una manera muy dominicana» EL PAIS
  • Hipólito sobre el sueño de Raquel Peña dice que Carolina Mejía esta lista para «el pleito» POLITICA

Películas dominicanas solo recaudan 12% de lo que cuestan al Estado

Publicado el 13 de octubre de 202413 de octubre de 2024 Por Antonio Diaz

Legislación actual permitió que Sandra Bullock recibiera 1,764 millones del Estado por una película en RD

Santo Domingo.- La industria cinematográfica en República Dominicana enfrenta una realidad preocupante: las películas dominicanas apenas logran recaudar en promedio el 12% de su costo total en taquilla, mientras el Estado sigue invirtiendo millones de pesos en incentivos a producciones que no logran generar beneficios tangibles para el país.

Otra debilidad es esa legislación permite que el Estado dominicano destine millones de pesos al pago de estrellas internacionales, como fue el caso de Sandra Bullock por una polícula filmada en territorio nacional en el año 2023, sin recibir ninguna retribución por los resultados de esa película.

Bajo la Ley de Cine actual, se han destinado subsidios masivos a producciones locales y extranjeras, sin que estas lleguen a recuperar siquiera una fracción significativa de su inversión.

Como ejemplos se citan los casos de la películas dominicanas La Encomienda, la cual recibió RD$69,867.982 pero solo recaudó RD$10,850. Igualmente sucedió con Des-aparecido que el Estado le otorgó RD$69,962,619 y solo vendió RD$1,034,425.

Lo mismo sucedió con La Otra Lucha que le dieron RD$71,302,507 y recaudó RD$83,175; con La Boyá que obtuvo RD$73,059,734 y vendió RD$50,450; La Trampa con RD$82,311,578 versus RD$35,147,181.

El País de las Últimas Cosas obtuvo RD$84,464,868 y solo vendió RD$27,650; El Brujo recibió RD$84,710,389 y vendió RD$20,133,153; y Flow Calle recibió RD$119,792,369 y vendió RD$32,537,205.

De hecho, las películas más exitosas y recordadas por la población dominicana fueron realizadas antes de la promulgación de la ley cine en el año 2010.

Películas como por ejemplo Nueva Yol, la cual fue un éxito rotundo, fue realizada en el año en el 1995. También se puede mencionar Perico Ripiao de Ángel Muñiz que es del 2003. O también, La Cárcel de La Victoria grabada en el 2004. Dentro del género de terror se encuentra “Andrea” del 2005.

Todo esto demuestra que, si bien es cierto que la ley de cine ha brindado un apoyo importante a la industria, ya desde antes a la misma existían obras exitosas que pudieron realizarse sin ningún apoyo. Es hora de modificar esa ley y que los productores, que han sido formados y apoyados por el Estado, asuman la mayor parte de los riesgos financieros de sus obras, como cualquier actividad privada.

Sandra Bullock recibió 1,764 millones del Estado por una película en RD

La actual legislación dominicana en materia de incentivos a la industria cinematográfica provocó que la famosa actriz Sandra Bullock recibiera un salario que asciende a la impactante cifra de 1,764 millones de pesos por su participación en una película extranjera filmada en República Dominicana en el año 2023 con fondos provenientes mayoritariamente de las arcas públicas. A pesar de esa inversión astronómica, el Estado dominicano no recibió ninguna retribución por los resultados de esa película.

Esta situación pone en evidencia una falla crítica en la Ley de Cine, que fue diseñada para atraer producciones internacionales, pero que ha permitido que una gran parte del dinero invertido termine en manos extranjeras. En el caso de las dos películas extranjeras filmadas en 2023, el Estado aportó más de 2,293 millones de pesos en subsidios, de los cuales el 65% se destinó al pago de personal y empresas no residentes, dejando poco o ningún impacto en la economía local.

Resulta alarmante que mientras el país enfrenta necesidades urgentes en salud, infraestructura, energía eléctrica y otros servicios básicos, esa legislación permita que el dinero de los bolsillos de los dominicanos cubra salarios millonarios para estrellas internacionales, considerando que República Dominicana es una nación pobre.

El 35% del presupuesto de esas dos películas destinado a personal residente en el país fue financiado en su mayoría (71%) por el Estado, lo que plantea una gran interrogante: ¿cómo es posible que el Estado financie casi todo el componente local sin recibir una retribución directa de los beneficios que generan estas producciones?

EL PAIS

Navegación de entradas

Previous Post: ECONOMISTAS ISIDORO SANTANA Y JAIME ARISTY ESCUDER DICEN GOBIERNO ESTÁ SIENDO CONSIDERADO CON MODERNIZACIÓN FISCAL
Next Post: IGLESIAS ESPERAN QUE MODERNIZACIÓN FISCAL AYUDE A MEJORAR SERVICIOS BÁSICOS PARA QUE LA GENTE VIVA CON DIGNIDAD

Related Posts

  • Diputados aprueban en primera lectura colocación bonos soberanos por RD$344 mil millones  EL PAIS
  • Usuarios pagarán $35 en Teleférico Santiago EL PAIS
  • Llegan más aviones estadounidenses a Haití, que espera el despliegue de la misión internacional EL PAIS
  • JCE repartirá entre PRM, PLD, Fuerza del Pueblo y PRD más de 2,000 millones de pesos este 2024 EL PAIS
  • Expresidente de España al PRM: «RD está avanzando, pero no se engañen» EL PAIS
  • Pleno JCE da inicio a logística electoral con la impresión de las boletas EL PAIS

EL TAPON DE LAS CINCO de lunes a viernes 5:00 P.m.

EL PACHA OFICIAL de lunes a viernes de 7:00 Pm.

MANTENIMIENTO PROACTIVO sabados 12:00 M.

MAS MERENGUE sabado 10 Am.

NUESTROS MEDIOS

Entradas recientes

  • Sigue la pelea entre Donald Trump y Elon Musk: el presidente de Estados Unidos amenazó con quitarle contratos y subsidios
  • Elon Musk “vendió” X por USD 33.000 millones: la ex Twitter se fusionará con la empresa de IA del magnate
  • Pascual Cruz Méndez toma posesión como director de la Digesett
  • Onguito Wa es condenado a tres años de prisión por atropellar y causar muerte de haitiano en 2022
  • Posponen concierto de Shakira en RD

Comentarios recientes

Archivos

  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • Blog
  • CINE
  • DEPORTES
  • ECONOMICAS
  • EL PAIS
  • FARANDULA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • STREAM
  • Pascual Cruz Méndez toma posesión como director de la Digesett ACTUALIDAD
  • Diputados aprueban en primera lectura colocación bonos soberanos por RD$344 mil millones  EL PAIS
  • El metro de Nueva York dejará de vender las «MetroCards» a finales de 2025 EL PAIS
  • El 86.7% de los fallecidos en accidentes de tránsito en RD son hombres EL PAIS
  • Grupo Viamar presenta la nueva KIA Sonet y anuncia la llegadadel K3 Cross en un emocionante encuentro en Jarabacoa. – EL PAIS
  • Rolin Fermín demanda a las Águilas por prestaciones laborales DEPORTES
  • Marc Anthony, Nadia Ferreira y su familia despedirán el 2023 en República Dominicana EL PAIS
  • Organizadores del carnaval en Salcedo no tenían autorización para el uso de fuegos artificiales EL PAIS

Copyright © 2025 NEXXO TV.

Funciona con Tema PressBook News para WordPress